
PROGRAMACION DE JAZZ EN LA CALLE SALAMANCA 2010:
VIERNES 25/6/2010
Casual Big Band.
Lugar: Santo Domingo de la Cruz.
Hora: 22:30

La Casual Big Band es una nueva formación que surge de la inquietud de un puñado de músicos profesionales afincados en Ponferrada por montar un grupo dedicado a la música interpretada por este tipo de bandas, tan vinculadas a la historia del jazz.
Esta nueva formación abordará un variado repertorio en el que se incluirán clásicos del swing como In The Mood o Pensylvania 6-5000 , que se hicieron populares gracias a la Orquesta de Glenn Miller; temas que han formado parte de bandas sonoras de películas como Casablanca o Los Picapiedra, música de las grandes orquestas que surgieron en nuestro país en las décadas de los 60 y 70, además de otras muchas composiciones y arreglos que han surgido a lo largo de los años para este tipo de formación.La Casual Big Band está compuesta por un total de 16 músicos distribuidos en cinco saxos, cuatro trompetas, tres trombones, piano, bajo, guitarra y batería. “La idea -dicen sus promotores- es hacer un recorrido para por la Historia de las Big Bands, desde sus comienzos hasta la actualidad, algo entretenido y para todos los públicos”.
Primera formación de estas características creada en Ponferrada, que se presentó hace año y medio en el Bergidum y en 2009 fue uno de los grupos invitados al Festival Internacional de la Universidad de Valladolid, “Universijazz”, lo que le abrió las puertas para participar en el Festival de Jazz que desde hace cinco años se viene realizando a través de la Red de Teatros de Castilla y León, buscando la promoción de nuevas formaciones jazísticas de la comunidad. Actualmente está compuesta por un total de 17 músicos bajo la dirección del prestigioso trombonista Luis Zenner.
http://www.bierzotv.com/html/2008/12/2008121302_48.html
SABADO 26/6/2010
José Luis Gutiérrez Cuarteto.
Lugar: Santo Domingo de la Cruz.
Hora: 22:30
Inicia sus estudios musicales en el conservatorio de su ciudad natal, Valladolid, donde obtiene el título de profesor de saxofón clásico. Al mismo tiempo se introduce en el Jazz y en las músicas creativas.
Ha estudiado composición, armonía y arreglos en la E.N.M. de Madrid.
Ha asistido a seminarios con Barry Harris y Wade Mathews y ha profundizado sus estudios en etnomusicología, filosofía musical, arte sonoro e intermedia con José Iges.
En 1996 recibe una beca especial para estudiar con su principal maestro Malik Yaqub, con quien posteriormente codirigiría varias agrupaciones.
Ha liderado sus proyectos en importantes programaciones como el Festival Internacional de Jazz de San Sebastián, donde el periódico El País consideró su actuación como una de las cimas de un Festival plagado de grandes nombres, comentarios que se hicieron extensivos a otras programaciones en Ibiza, Getxo, Murcia, Gijón, Mallorca, Córdoba, León, Valladolid, Madrid, Terrasa, Logroño, Burgos... o Vitoria donde el periódico El Mundo afirmó: José Luis Gutiérrez acabó reivindicando un sitio de honor en la memoria de este Festival.
Ha hecho con su grupo diferentes giras internacionales en New York, México, Marruecos y Europa, contando entre otros con músicos como: Chano Domínguez, Chema Saiz, Carlos Carli, Baldo Martínez, Jimmy Castro, Nirankar Khalsa o Dan Rochlis.
Ha realizado grabaciones televisivas para Vía Digital, CNN, Canal Plus, TVE o la Televisión Nacional Griega.
Su primer disco Nucleo -Fresh sound- fue considerado el mejor disco de Jazz realizado en España en 1998, y su autor como una figura clave en la evolución del Jazz de este país.
Es importante destacar su faceta pedagógica. En 1997 ganó la plaza de profesor de saxofón del Conservatorio de Zamora.
Habitualmente realiza seminarios, conferencias y Conciertos Didácticos de difusión de las “músicas modernas” con el proyecto Un siglo de música.
Ha escrito varios artículos musicales en diferentes publicaciones.
Ha sido galardonado con el Racimo de oro de la música.
Desde el 2002 es director artístico de varios Festivales Internacionales de Jazz, como el Universijazz de Valladolid, Aranda y Miranda "Jazz en la Caja" o el Festival de Jazz de Segovia.
Recientemente ha aparecido su esperado segundo disco El ojo de la aguja –Fresh sound- un trabajo discográfico que sin duda dará continuidad a una excelente trayectoria.
DOMINGO 27/6/2010
Paloma Berganza.
Lugar: Santo Domingo de la Cruz.
Hora: 22:30

Paloma Berganza realizó estudios de guitarra, solfeo y armonía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, su ciudad natal; además de interpretación vocal y acompañamiento con el guitarrista y compositor Jorge Cardoso, canto clásico con Ángeles Chamorro y Concha Doñaque, clases de jazz vocal con la cantante Connie Philp y estudios de ortofonía en voz e interpretación con Miguel Cuevas.
Aunque de formación clásica y perteneciente a una familia con tradición lírica (es sobrina de la mezzo soprano Teresa Berganza), pronto se decantó por un estilo propio e inigualable con sus repertorios de chanson, bossa nova, jazz...
En 1996 gana el segundo premio del prestigioso concurso Vive la Reprise organizado por el Centre Chanson d’Expression Française en el Théâtre de Vanves de París. Fue la primera vez que una intérprete de origen no francófono alcanzó dicho premio.
En la actualidad compagina su labor docente con la de intérprete, teniendo una presencia casi constante en los diferentes escenarios nacionales e internacionales.
Paloma Berganza posee una de las voces femeninas más interesantes de la música española y es la mejor intérprete de canción francesa de nuestro país, y uno de sus mejores exponentes a nivel internacional. Su primer disco Avec le temps recibió una nominación de Mejor Disco del Año (2003) por la Academia de la Música Española.
Los Jardines de Santo Domingo serán el primer escenario, en su interior se proponen todos los conciertos de los fines de semana del 25 al 27 de junio y del 2 al 4 de julio. Las actuaciones serán las de Casual Big Band, José Luis Gutiérrez Cuarteto, Paloma Berganza Cuarteto, Jorge Navarro Quinteto, Fernando Sánchez Quinteto y Keaton Dixie Band, en este orden.
El siguiente fin de semana llegará el turno de Gadjo con sus aires aflamencados, 9 de julio, y José María Carlés Cuarteto, 10 de julio. Estas dos actuaciones tendrán lugar en el Patio Chico.
Finalmente, los días 16 y 17 de julio recogerán el testigo 20 Century Vox y Fernando Viñals Quinteto, respectivamente. Estos conciertos serán los encargados de cerrar la presente edición en el Patio de Escuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario