
ART Y LA SELECCION:MAS DE 11
Art Pepper — sx a, sx t, clarinete
Pete Candoli — tp
Al Porcino — tp
Jack Sheldon — tp
Dick Nash — tbo
Bob Enevoldsen — tb v. sx t
Vince DeRosa — corno frances
Herb Geller — sx a
Bud Shank — sx a Charlie Kennedy — sx a
Bill Perkins — sx a
Richie Kamuca — sx t
Med Flory — sx b
Russ Freeman — piano
Joe Mondragon —c b Mel Lewis — bat
Marty Paich — arr, direccion
La imagen tópica del músico blanco de la Costa Oeste, de frialdad, sonoridades pulidas y timbres evanescentes no cuadra con Art Pepper (1925-82). Fué uno de los más personales saxos altos de la historia del jazz, con una intensa expresividad propia. A sus primeros amores por Willie Smith - el saxo alto de Lucenford - , Lester Young a traves de Zoot Sims - uno de sus trabajos juveniles fué con Lee Young, el hermano batería de Lester - y Benny Carter - de cuya orquesta era el único blanco - , se añadió decisivamente el interes por Parker y Konitz. Su segunda estancia en la orquesta de Stan Kenton, desde 1947 hasta 1951, lo catapultó hacia el reconocimiento de su valía como solista. Inmediatamente formó parte de los Giants del trompetista Shorty Rogers y en 1952 constituyó su propio cuarteto con el pianista Hampton Hawes. Pero su carrera se vió afectada por su adicción a las drogas, iniciando un largo rosario de detenciones y periodos de prisión que ha relatado en su autobiografía Straight Life.
surcosmagicos.blogspot.com/2010/03/art-pepper-eleven.html
PIANOLOGIAS :DUKE JORDAN
El pianista y compositor, Duke Jordan, formó parte en su juventud de la orquesta de la "Brooklyn Automotive Hight" hasta 1939 que obtuvo el titulo oficial de pianista. Tras varios escarceos con músicos de segunda fila, una noche que actuaba en el "Three Deuces" en el trío de Teddy Waters tuvo la suerte de ser escuchado por Charlie Parker, quien admirado por el estilo y la forma de tocar de Duke, lo llamó el 28 de Octubre de 1947 para grabar unas sesiones en la Dial Records. Duke Jordan pasó así a participar con pleno derecho en esa eclosión musical que supuso la génesis del bebop al lado de los creadores de ese nuevo sonido. Temas como "Bird of Paradise" o "Embraceable You" han sido posibles también por la participación de Duke Jordan al piano.
http://www.apoloybaco.com/dukejordanbiografia.htm
Y ELLA FITZGERALD ,con las sessiones del disco de DUKE ELLINGTON
SABADO A LAS 2 DE LA TARDE POR RADIOUNIVERSIDAD 89.0
y los LUNES A LAS 7 DE LA TARDE en riguroso- directo
No hay comentarios:
Publicar un comentario